Descubre los códices de Leonardo da Vinci digitalizados por la Biblioteca Nacional


Si hablamos de tecnología no podemos dejar de hablar de Leonardo da Vinci, uno de los grandes inventores de la historia de la humanidad y un pionero en campos tan dispares como la aeronáutica o la medicina.

Ahora, y en primicia, podremos descubrir, ver y examinar los códices que de este autor guarda la Biblioteca Nacional de España. Gracias a un largo proceso de digitalización se han subido a internet y pueden verse de manera completamente gratuita.
SEGUIR LEYENDO «Descubre los códices de Leonardo da Vinci digitalizados por la Biblioteca Nacional»

Los creadores de “Apalabrados” lanzan un nuevo juego


Los aficionados al juego de palabras para dispositivos móviles “Apalabrados” están de enhorabuena, y es que a partir de ahora podrán engancharse a “Mezcladitos”, que mantendrá la esencia de su famoso predecesor, pero será mucho más dinámico, según su creador Máximo Cavazzani. En la nueva aplicación, los jugadores competirán para formar en dos minutos el máximo numero de palabras posibles con un tablero de 16 letras.

Durante esta semana ya está disponible en el sistema operativo iOS, pero habrá que esperar hasta diciembre para encontrarlo en Android y Facebook. El juego se dirige a un público similar al de “Apalabrados”, pero tal y como explica su creador Máximo Cavazzani, el “juego es un poco más dinámico, ya que uno tiene que jugar contra el tiempo, la gente joven se puede sentir más atraída”. Como novedad en relación a “Apalabrados”, los contrincantes contarán con cinco poderes que les ayudarán en la formación de palabras.
SEGUIR LEYENDO «Los creadores de “Apalabrados” lanzan un nuevo juego»

Primer caso de censura en Twitter


Twitter cambió su política de contenidos hace meses, pero aún no se había producido ningún caso de censura llevado a cabo por la propia empresa. Como suele ocurrir en estos casos, la situación es complicada, ya que varios derechos entran en colisión: el derecho a la información y a la libertad de expresión, pero también a la seguridad (personal y nacional), a la intimidad y a ser tratado con respeto, sin sufrir injurias o insultos.

Twitter ha censurado por primera vez una cuenta, bloqueando contenido por violar las leyes locales. La petición la hizo el Gobierno alemán, que pidió que se bloqueara una cuenta con ideas neonazis.
SEGUIR LEYENDO «Primer caso de censura en Twitter»

En las entrañas de Google


¿Quién no conoce Google, quién no usa el buscador, Gmail, Google Plus, Calendar, Docs, etc.? Para muchas personas que trabajan en el sector tecnológico (y para otras de otros sectores) se ha hecho una empresa imprescindible en su día a día. Pero, ¿quién sabe cómo es Google en la realidad? ¿Cómo es el edificio de la sede principal de Google, sus famosas oficinas, las salas donde se encuentran los servidores que alojan datos de millones de usuarios de todo el mundo?

Pocas personas han tenido el privilegio de acceder al interior de un centro de datos de Google. Ahora, se podrán visitar e, incluso, dar un paseo virtual por ellos con libertad gracias a la web El Corazón de Internet.
SEGUIR LEYENDO «En las entrañas de Google»

YouTube clasificará sus vídeos por tiempo de visualización


Parece que las redes sociales quieren ofrecer un mejor servicio tanto a sus usuarios como a las empresas interesadas en insertar publicidad o realizar campañas de márketing a través de páginas como Facebook, Google Plus, Twitter, Vimeo, YouTube, etc.

Si Google ha modificado su famoso algoritmo y uno de los fundadores de Twitter comentó no hace mucho que lo importante eran los retuits y no el número de seguidores, ahora le toca el turno al canal de vídeos YouTube, que va a cambiar el modo de clasificar los vídeos alojados en el portal.
SEGUIR LEYENDO «YouTube clasificará sus vídeos por tiempo de visualización»

Cada año, el software libre ahorra a la economía de Europa 450.000 millones de euros


En esta época de crisis en las que las administraciones buscan recortar los gastos a cualquier precio es el mejor momento para que se planteen el uso del software libre. Gracias a los programas de código abierto se ahorra en Europa, según un estudio llevado a cabo por Carlo Daffara, 450.000 millones de euros al año.

Este ahorro se consigue por la diferencia de precio entre los programas libres, que son muchísimo más baratos, respecto a los privativos. Así, por este concepto, en total, se ahorran unos 114.000 millones de euros al ser usado por un 30% del mercado de las Tecnologías de la Información. Pero hay otros factores.
SEGUIR LEYENDO «Cada año, el software libre ahorra a la economía de Europa 450.000 millones de euros»

Repasa momentos claves de la historia del siglo XX con Google


Google ha lanzado 42 exposiciones históricas a través de la red basadas en experiencias personales. Es una forma de conocer, a partir de los relatos de gente que los experimentó, sucesos ocurridos en momentos claves de la Historia del siglo XX. Se puede conocer algo más sobre hechos como, entre otros, el Apartheid, el Día D o el holocausto.

En internet, se podrán consultar y ver fotografías, cartas personales o otros documentos de la época para conocer mejor esos momentos históricos.
SEGUIR LEYENDO «Repasa momentos claves de la historia del siglo XX con Google»

Casi 1/3 de los ordenadores está infectado con malware


Un 31,63% de los ordenadores del mundo está infectado con algún tipo de malware. Los troyanos son el tipo de malware más numeroso. En España, hay troyanos en un 16% de los equipos.

Aunque la seguridad informática mejora día a día, tanto por la renovación y adaptación de los programas antivirus, como por un comportamiento más cuidadoso de los usuarios, por otra parte, el uso masivo de los dispositivos, así como la creación de nuevos mercados, ha aumentado la aparición de nuevas amenazas. Hay más seguridad, pero también hay más malware y, a menudo, es más peligroso.
SEGUIR LEYENDO «Casi 1/3 de los ordenadores está infectado con malware»

Anonymous ataca al Banco Central de Suecia


El grupo Anonymous ha tumbado la página web del Banco Central de Suecia. No ha sido el único sitio web sueco atacado. El principal método utilizado fue un ataque de Denegación de Servicio (DDoS), con el que los equipos de una web son bombardeados con peticiones de información hasta que quedan bloqueados.

En Suecia nació The Pirate Bay, página contra la que Suecia y otros países están lanzando una campaña legal. Un portavoz del banco central, Fredrik Andersson, aseguró que el departamento de Tecnologías de la Información (IT) estaba trabajando para resolver el problema.
SEGUIR LEYENDO «Anonymous ataca al Banco Central de Suecia»

Simulacro europeo de un ciberataque


Unos cuatrocientos expertos en ataques electrónicos de las principales instituciones financieras, así como operadores de telecomunicaciones y administraciones públicas, participan en un ejercicio conjunto en toda la Unión Europea para poner a prueba la capacidad de reacción de instituciones, organismos y empresas europeas ante un ciberataque.

El ejercicio de simulacro ha sido denominado Cyber Europe 2012. En este simulacro se plantearán más de 1.200 incidentes informáticos para comprobar la respuesta y capacidad de colaboración de algunas de las infraestructuras tecnológicas más críticas, según ha explicado la Comisión Europea.
SEGUIR LEYENDO «Simulacro europeo de un ciberataque»