Cómo usar el nuevo Twitter

Twitter es la red social de los 140 caracteres que recientemente incorporó una serie de funcionalidades que la hacen más operativa y atractiva, permitiendo alos usuarios haer un uso mucho más agradable de la plataforma de microcontenidos.


Cuando accedas a tu cuenta de Twitter, pulsa en la invitación que el sistema te formule para conocer el nuevo Twitter. El mensaje se encuentra en la parte superior de la pantalla.


Notarás que debajo de “¿Qué está pasando?” aparece un menú (con formato de solapas) que incluye las opciones “Cronología”, “@Menciones”, “Retweets”, “Búsquedas” y “Listas”; que facilitan la navegación entre ellas.


Cuando aparezcan comentarios con videos de YouTube, fotos de Flickr o de Twitpic, entre otros archivos, el contenido de los mismos se abrirán a la derecha de la “Cronología”.


Al hacer clic en un Tweet, se abrirá una ventana (a la derecha de la pantalla del sistema) que aportará detalles del mismo y que te permitirá comprenderlo con mayor profundidad.
SEGUIR LEYENDO «Cómo usar el nuevo Twitter»

Virus en Halloween


Los creadores de virus aprovechan fechas señaladas, cuando se mandan muchos correos electrónicos sobre las celebraciones en cuestión, para esconder virus, troyanos y todo tipo de malware. Navidades, Semana Santa o las vacaciones de verano son fechas propicias para propagar virus informáticos. Y también la más pagana fiesta de Halloween.

Según la empresa de seguridad informática BitDefender se está propagando un virus ahora que se acerca la noche del 31 de octubre, la Noche de Halloween o Noche de Brujas. Se trata de un gusano llamado Win32.Worm.Prolaco y se transmite oculto en mensajes que incluyen una tarjeta de felicitación por la citada fiesta. El gusano es muy dañino, ya que puede robar a los usuarios datos confidenciales, como números de la cuenta bancaria, contraseñas o datos del correo electrónico. Por tanto, hay que extremar las precauciones si se reciben correos electrónicos que adjunten una tarjeta de felicitación por la fiesta de Halloween, ya que, en realidad, lo único que se encontrará será una copia, oculta, eso sí, del gusano Win32.Worm.Prolaco.
SEGUIR LEYENDO «Virus en Halloween»

Cómo poner o cambiar la música de un video de YouTube

Ya sabrás que la calidad del sonido es parte fundamental en cualquier video. Sin embargo, en algunas ocasiones podemos no tener la música adecuada. Cualquiera de los videos que subas a YouTube puede ser musicalizado con los temas que te ofrece el mismo portal de forma gratuita. Aprende a poner o cambiar la música de un video de YouTube.


Accede con tu nombre de usuario y de tu clave de acceso ingresa a tu cuenta de YouTube


A continuación, pulsa en el botón desplegable de tu nombre de usuario (ubicado en la parte superior derecha de la ventana de YouTube) y selecciona la opción “Mis vídeos”.


Cuando aparezca el listado de tus videos, haz clic sobre el botón “Editar” que se encuentra a un costado del video al que quieres agregarle música.


En la siguiente pantalla, dale en la opción “Cambiar audio”, situada en la parte superior de la ventana.


Después selecciona el “Género” de música que desees utilizar. Entonces te saldrá una lista con los artistas disponibles de esa categoría y, al elegir uno de ellos, aparecen las pistas disponibles. No están todos los temas, pero sí los más importantes.


Al terminar dale al botón “Vista previa” y verás el video con la música que reemplazó el audio original. Si haces clic en “Publicar” ya quedará grabado el cambio: el video habrá cambiado la pista de audio original por la música que elegiste.

Cómo subir fotos a Panoramio

Cuando sales de viajes solemos tomar una gran cantidad de fotografías, luego algunas de ellas las imprimimos para enmarcarlas y otras nos las pasamos al ordenador para compartirlas con los amigos, pero ahora tienes otra posibilidad, las puedes subir fácilmente a los mapas de Google para que puedan ser visualizadas todos aquellos que recorran el mapa. Te enseñamos a usar Panoramio.


Accede a página principal de Panoramio y pulsa en el enlace “Entrar” si tienes una cuenta de Google. Si no la tienes, deberás registrarte haciendo clic en “Registrarse”.


Escribe el nombre de usuario que utilizarás para este servicio. Luego pulsa el botón “Aceptar”.


A continuación, pulsa sobre el enlace “Sube tus fotos”.


Haz clic en el botón “Examinar” y busca las imágenes a subir.
SEGUIR LEYENDO «Cómo subir fotos a Panoramio»

Máquinas expendedoras de Wi-Fi


Aunque cada vez hay más puntos Wi-Fi gratuitos en las ciudades, como en quioscos o en autobuses urbanos, no siempre tenemos uno al alcance de nuestro dispositivo. Muchos bares y cafés ofrecen este servicio de forma gratuita para sus clientes, pero seguro que para alguno de los propietarios de estos establecimientos es una complicación a la que no están dispuestos a enfrentarse. Para éstos, surge una nueva forma de ofrecer conexión Wi-Fi en lugares públicos, aunque esta vez no será de forma gratuita.

La idea parte de la empresa WiMo (Wi-Fi con monedas) y se trata de un servicio que ofrece la posibilidad de conectarse un tiempo corto a Internet a cambio de unas pocas monedas. El funcionamiento es sencillo: una máquina expendedora de tickets que imprime una contraseña para el que quiera conectarse a través de este método.
SEGUIR LEYENDO «Máquinas expendedoras de Wi-Fi»

Cupones descuento en la red


Páginas como Offerum, Qporama, Oportunista, Cuponeo o Cuponing cada vez tienen más éxito entre los usuarios. Son páginas web que ofrecen cupones descuento que se hacen efectivos si se llega a un número mínimo de usuarios interesados. Y, claro, con la crisis, hay mucha gente interesada en conseguir descuentos. Así que es casi seguro que los descuentos se van a producir. Talleres de cocina, restaurantes, masajes, locales de spa o de belleza, academias de pintura, cursos de idiomas o de peluquería, depilación… los productos y servicios ofrecidos son muy variados y cualquier persona puede encontrar alguno de su interés. Y el descuento no es precisamente pequeño, giran en torno a un nada despreciable 50%.

La crisis e Internet se han unido para que este tipo de páginas web sean todo un éxito. En Estados Unidos han crecido un 50% en la primera mitad del año. En España ha tenido una verdadera explosión: en 2009 creció un 345% (fue el sector que más visitas recibió, sólo detrás de los portales de empleo).
SEGUIR LEYENDO «Cupones descuento en la red»

Riesgos y beneficios de las redes sociales en el trabajo


Un estudio denominado Primer Índice Anual de Riesgo en Redes Sociales de Pymes, elaborado por Panda Security en Estados Unidos, arroja que el 77% de empleados usan las redes sociales en el trabajo, siendo Facebook la más usada, seguida por Twitter. Quizá el dato no haga mucha gracia a los dueños de las empresas, pero aún hay otro dato más preocupante: el 33% de los trabajadores de Pymes afirma haberse infectado con malware distribuido a través de redes sociales y el 23% ha experimentado algún robo de identidad.

El estudio ha sido llevado a cabo en 315 empresas de hasta mil empleados en Estados Unidos y durante el mes de julio. Según el estudio, las mayores preocupaciones de las Pymes respecto a las redes sociales incluyen la privacidad y las pérdidas económicas (74%), infecciones de malware (69%), pérdida de productividad de los empleados (60%) y las relacionadas con la reputación de la empresa (50%). Menor preocupación hay respecto a los problemas de rendimiento y uso de la red (29%).

Sin embargo, aunque les preocupa en todos esos aspectos, casi todos se sienten compensados por sus beneficios, ya que un 78% de los encuestados afirman que utilizan estas herramientas para apoyar la investigación y la inteligencia competitiva, mejorar el servicio de soporte al cliente, implementar las relaciones públicas y las iniciativas de márketing y generar beneficios directos. Facebook es la herramienta social más popular utilizada por las Pymes: un 69% de las empresas tienen cuentas activas en esta red social, a la que siguen Twitter (44%), YouTube (32%) y LinkedIn (23%).

Como web más usada para relacionarse por la red, Facebook se convierte también en el principal culpable de las infecciones de malware (71,6%) y violaciones de privacidad (73,2%). YouTube ocupa el segundo lugar en cuanto a infecciones (41,2%), mientras que Twitter contribuyó a una cantidad significativa de violaciones de privacidad (51%). Para las compañías que han reportado pérdidas económicas debido a violaciones de privacidad por parte de los empleados, Facebook lidera la lista una vez más, seguido por Twitter (38%), YouTube (24%) y LinkedIn (11%).

Para minimizar los riesgos asociados a las redes sociales, un 57% de las pequeñas y medianas empresas ponen en práctica políticas de regulación y la mayoría, un 62% de los encuestados, no permite el uso personal de las redes sociales en el trabajo. Además, el 25% de las compañías bloquean activamente los sitios más populares para los empleados. El 35% de las empresas infectadas han sufrido pérdidas económicas, y más de un tercio de éstas, estiman las pérdidas en más de 5.000 dólares.

«La concienciación y la educación en el correcto uso de estas redes sociales son fundamentales para sacar el máximo provecho de la comunidad. Junto a la mejor protección de la red corporativa, la utilización del sentido común (…) es lo que nos va a evitar quebraderos de cabeza derivados de problemas tanto de seguridad como de privacidad», opina Luis Corrons, Director Técnico de PandaLabs.

Cambios en nuestras vidas gracias a la Web 2.0


No es ningún secreto que Internet ha evolucionado en los últimos cinco años de manera increíble. Durante los últimos cinco la tecnología ha evolucionado y con ella, un floreciente mercado del comercio por Internet, sobre todo en la publicidad. Hoy en día, la Web 2.0 se describe como una tecnología que permite a los usuarios interactuar directamente y cambiar el contenido de una página web o servicio.

Esto incluye cualquier cosa, como por ejemplo los blogs, redes sociales o foros digitales, tales como YouTube o Flickr. Estos sitios hacen enormes sumas de dinero para decenas de empresas. Existen innovaciones no sólo interesantes en sí como nuevas tecnologías sino, para nuestro día a día como internautas.

– Noticias y política
Estos temas, han sufrido cambios masivos, en gran parte debido al hecho de que los medios de comunicación han estado evolucionando de manera constante durante los últimos años. Con Web 2.0, Internet se ha convertido en un eje central para la difusión de noticias a las masas. El Blogging ha cambiado la forma de interactuar con los políticos y de las noticias que ahora se presenta en tiempo real a través de un centenar de diferentes recursos.

– Telecomunicaciones
Llamadas digitales gratuitas, más fáciles y más personalizable son algunos de los avances que se han conseguido y que han conseguido cambiar nuestras vidas. Micrófono, altavoces y un clic, y a hablar con el mundo.

– Entretenimiento
La creación de mega-sitios como YouTube ha permitido que hasta tomemos clases y aprendamos cosas nuevas de manera rápida y sencilla. Los músicos, ahora crean sus propios videos caseros y utilizan Internet para difundir su música de forma viral.

– Socialización
El cambio más evidente en el paisaje gracias a las tecnologías Web 2.0 es el crecimiento de las redes sociales y el uso de métodos de interacción entre las personas. Millones de usuarios forman parte de MySpace, Facebook, Orkut, Hi5, Xanga, etc. Esta socialización en línea también ofrece la posibilidad de crear blogs, cargar perfiles personales comentarios, etc.

¿Qué es el Social Networking?


Las Webs se hicieron populares a mediados de la década de los 90. Estas permitían a la gente compartir información de manera que nunca antes se había realizado. Pero estas páginas eran limitadas y, para muchos usuarios, faltaba un aspecto “más personal”. A partir del año 2000, las Webs se convirtieron en páginas mucho más personales y aparecieron las denominadas redes sociales que fueron acogidas en masa. Las redes sociales comenzaron a permitir a los usuarios formar parte de una comunidad virtual.

Dos de los sitios más populares que existen en la actualidad son Facebook y MySpace. Estos sitios Web ofrecen a los usuarios herramientas sencillas para crear un perfil personalizado con texto e imágenes. Un perfil típico incluye información básica sobre el usuario, al menos una foto, y posiblemente un blog u otros comentarios publicados por el usuario. Los perfiles avanzados pueden incluir vídeos, álbumes de fotos, aplicaciones en línea, o diseños personalizados.

Después de crear un perfil, los usuarios pueden añadir amigos, enviar mensajes a otros usuarios, y dejar comentarios directamente sobre los perfiles de sus amigos. Estas características proporcionan los elementos necesarios para la creación de las comunidades online. Gracias a las redes sociales, los usuarios pueden compartir sus vidas con otras personas sin necesidad de desarrollar y publicar sus propias páginas. Estos sitios Web también ofrecen un elemento importante de vinculación entre los usuarios que permite a los amigos comunicarse directamente entre sí.

Debido a que las personas suelen tener amigos en diferentes lugares y diferentes momentos de su vida, las redes sociales ofrecen la oportunidad de mantenerse en contacto con viejos amigos y conocer gente nueva también. Por supuesto, esto significa que la gente no sabe quién puede ver en cada momento su página de perfil. Por lo tanto, si te inscribes en alguna red social, lo mejor es que revises la configuración de privacidad de tu cuenta. Y lo más importante, recuerda siempre ser muy discreto con lo que publicas en tu perfil.

Cómo hacer transacciones seguras por Internet


Actualmente Internet es más seguro que nunca para el comercio electrónico. Los sitios de pago y circulación bancaria ofrecen una gran comodidad para realizar compras online, pero existe todavía mucho desconcierto en cuanto a la fiabilidad de estas transacciones. Te brindamos los principales consejos a tener en cuenta para realizar compras y operaciones con tu tarjeta de crédito o número de cuenta desde Internet con comodidad y seguridad.


Vigila las páginas de acceso con información privada. Evita las transacciones de dinero desde lugares públicos como pueden ser cibercafés, universidades o bibliotecas.


Finaliza la sesión cuando termines de conectarte. Siempre al concluir una operación pulsa “salir” para finalizar la conexión. Después de que el sitio te haya avisado de la desconexión, cierra la ventana del navegador. Recuerda que si no la cierras correctamente, quien utilice el ordenador después de ti, podría encontrar abierta tu sesión en ese sitio y utilizarla de forma que pueda perjudicarte.


Una norma importante es nunca acceder a sitios bancarios que pidan tarjetas de crédito o similares a través de enlaces que lleguen a través correo electrónico, de mensajería instantánea o de redes sociales, ya que la mayoría conducen a sitios fraudulentos (siempre muy parecidos a los originales). Es mejor siempre escribir en el navegador la dirección del sitio que deseas visitar.


Actualiza cada semana tu antivirus, antispyware y firewall. No olvides tener instalado un programa de seguridad que se actualice acutomaticamente vía Internet, un software antispyware para detectar programas que podrían robar las contraseñas que utilizas, y activa el firewall de Windows que evita las intrusiones a tu ordenador a través de Internet, de modo que no puedan copiarte documentos que puedan ser privados.


Compueba siempre de visualizar el logo de sitio seguro: casi todas empresas demuestran la seguridad y autenticidad de su sitio a través de un certificado online. En la barra de dirección del navegador verás un candado con el tipo de seguridad.


Acepta la protección ofrecida por los dispositivos de seguridad que te indique el sitio bancario con el que realices tus transacciones. Toda seguridad es poca en la red, es mejor ser precavido para no llevarse sorpresas.


Recuerda que un sitio es seguro si, al ingresar la clave de seguridad, la dirección de la página en la que te encuentras comienza con “https” en vez de “http”. La “s” indica que el protocolo de transferencia está encriptado de forma que nadie puede conocer los datos que se están enviando.


Muchas veces delante de la dirección de Internet notarás que aparece un cuadro que aporta mayor identificación y advierte que se trata de un sitio seguro. Es recomendable visualizarlo antes de confirmar los pagos.


Pulsando en el cuadro de identificación (descripto en el paso anterior) se abrirá una ventana que te mostrará más detalles sobre la autenticidad y seguridad del comercio en el que deseas comprar. Eso te confirmrá que no hay problemas para pagos seguros.