Malware: fraude por Internet


Los fraudes en Internet disminuyen pero aumentan los troyanos y programas informáticos maliciosos que pueden robar contraseñas y dañar los ordenadores.
El malware ya supera al phishing (envío masivo de correos electrónicos falsos para lograr claves bancarias), en el que los internautas ya están concienciados del peligro y no caen en la trampa.

Los programas maliciosos pueden espiar al usuario o permitir a un tercero hacer un uso fraudulento del equipo.

También se han disparado los correos electrónicos con ofertas de trabajo fraudulentas para conseguir blanquear dinero. En tiempos de crisis, los ciberdelicuentes se adaptan y buscan otras formas de conseguir su objetivo.

La mayor parte de los programas maliciosos (malware) ya se distribuye solo por e-mail, como un archivo adjunto que parece una aplicación útil.

Audiencia mundial de Internet


Grandes noticias para el sector. La audiencia mundial en Internet superó los 1.000 millones de usuarios en diciembre, según datos publicados por la empresa de auditoría especializada ComScore, que la sitúa concretamente en 1.007 millones.

Los expertos aseguran que el potencial de nuevos usuarios de Internet aún es muy grande y que los 2.000 millones llegarán antes de lo que creemos, y los 3.000 millones más rápido todavía. Internet es sin duda una verdadera red global de personas y conocimientos interconectados que trasciende a las fronteras y a las culturas.

Las páginas web más visitadas fueron, en diciembre de 2008, la red de Google que absorbió más de 775 millones de visitantes únicos, frente a los 646 millones de Microsoft, los 562 millones de Yahoo, los 273 millones de AOL y los 272 millones de la Wikipedia.

Audiencia mundial de internet por continentes:
Asia/Pacífico: 416 millones (41.3%)
Europa: 283 millones (28.0%)
América del Norte: 185 millones (18.4%)
Latinoamérica: 75 millones (7.4%)
Oriente Medio y África: 49 millones (4.8%)

Los 15 países con más usuarios conectados a Internet:
1.China: 179.7 millones
2. Estados Unidos: 163.3 millones
3. Japón: 60.0 millones
4. Alemania: 37.0 millones
5. Reino Unido: 36.7 millones
6. Francia: 34.0 millones
7. India: 32.1 millones
8. Rusia: 29.0 millones
9. Brasil: 27.7 millones
10. Corea del Sur: 27.3 millones
11. Canadá: 21.8 millones
12. Italia: 20.8 millones
13. España: 17.9 millones
14. México: 12.5 millones
15. Holanda: 11.8 millones

YouTube en la TV


YouTube esta preparando una versión de su portal de vídeos especialmente pensada para ser disfrutada en cualquier tipo de televisor. Actualmente, ya podemos acceder a YouTube desde los navegadores de la PS3 y de la Wii, pero el nuevo servicio estará cargado con nuevas características y funcionalidades para disfrutar de vídeos en HD en el salón de casa.

La empresa destaca que esta versión, solamente accesible a través de la PS3y la Wii conectadas a Internet, cuenta con una navegación muy simplificada y textos más grandes para facilitar el uso.

En un futuro con navegadores en los televisores permitirá tener una opción de autoplay que permite ver los vídeos continuados de forma secuencial, de manera que simula la experiencia de ver la tele de verdad por con los vídeos que seleccionemos.