Catálogo ofertas Alcampo


Alcampo cuenta en la actualidad con más de 50 hipermercados repartidos por la mayoría de las ciudades españolas, pero además recientemente han lanzado su tienda online, donde puedes comprar los mismos productos que en las tiendas físicas, a los mismos precios y todo sin salir de casa. De modo que es una buena forma de comparar precios en equipamiento para el hogar. Como por ejemplo, incluye todo lo relacionado con electrodomésticos para el entretenimiento (televisores, pantallas 3D, equipos de Audio, DVD, móviles, portátiles, consolas, etc) y también de lo que refiere a cocina donde se abarcan frigoríficos, lavadoras, lavavajillas, microondas, cafeteras, aspiradoras, superficies de inducción, entre otros tantos electrodomésticos.

Enlace | Catálogo Alcampo

Catálogo ofertas Carrefour


La empresa francesa de supermercados, Carrefour, cuenta ya con una larga experiencia en el mercado español, europeo y latinoamericano. Por eso cada vez ofrece productos más interesantes, con mejores ofertas para todos sus clientes. En su página web ya están disponibles algunos de sus catálogos repletos de productos, los cuales también se pueden adquirir dese su tienda online.

Enlace | Catálogo Carrefour

Nuevos frigoríficos Samsung Premium


En la actualidad los pisos no son muy grandes, por lo que conviene aprovechar al máximo cada metro cuadrado, algo de vital importancia en la cocina, puesto que se ha convertido en el punto de reunión de muchas familias y los electrodomésticos son esenciales para que el día a día todo vaya rodado.

¿Alguna vez te ha pasado que llegas con la compra del supermercado y no cabe en la nevera? Pues ahora ese problema ya no será una preocupación, y es que la nueva gama Premium de frigoríficos Samsung Serie G ha aumentado su capacidad hasta 400 litros, dándole hasta 60 litros más espacio interior pero las mismas medidas. Gracias a las nuevas tecnologías tenemos un frigorífico mucho más completo pero sin ocupar más sitio.
SEGUIR LEYENDO «Nuevos frigoríficos Samsung Premium»

Nuevas lavadoras-secadoras de Samsung

Samsung, empresa líder en el sector de electrónica de consumo a nivel internacional, acaba de anunciar el lanzamiento de su primera gama de productos de secado: una lavadoras-secadora y dos secadoras con la última tecnología, que garantizan el mejor cuidado de las prendas más delicadas.

La nueva WD8702RJH es la primera lavadora-secadora del fabricante en España. Es un modelo familiar de gran tamaño, con capacidad para siete kilos de lavado y hasta cinco de secado. Incorpora de un Motor Quiet Drive que garantiza una reducción en las vibraciones y sonoridad, haciéndola perfecta para realizar coladas nocturnas en silencio. Además, cuenta y con el tambor Diamante, que consigue cuidar más la ropa durante todo el proceso de lavado, ya que la superficie del tambor roza menos con las prendas, minimizando así los daños a las prendas causados por el rozamiento. Cabe destacar también la función “Final Diferido”: un botón que programa la hora exacta de finalización del lavado y secado.

Por otro lado, Samsung ha lanzado al mercado por primera vez dos nuevas secadoras, la primera es el modelo de ocho kilos SDC18809, que posee certificado Woolmark y Rack de secado, pensado para aquellas prendas de materiales delicados como la lana, garantizando así el mejor acabado. Dicha secadora cuenta con una puerta de cristal reversible, que hace que se pueda abrir desde cualquier ángulo, sperfecta para espacios pequeños o reducidos. Cabe decir que se trata de la única secadora del mercado que dispone de este tipo de puertas. Además, tiene luz LED interior, tambor Diamante, para comprobar visualmente si el tanque dispone de más capacidad de agua o si es necesario vaciarlo antes de un nuevo secado.
SEGUIR LEYENDO «Nuevas lavadoras-secadoras de Samsung»

LG, un ejemplo de cómo gestionar la crisis sin despidos


Según un reportaje de la revista Time Magazine, la compañía LG se enfrentó a la crisis económica que se acercaba desde diciembre de 2008, fecha en la que se produjo una reunión entre Dermot Boden, Director de Márketing de la compañía, y el resto de altos directivos. Se hablaba de la necesidad de reducir los costes, pero la conversación derivó hacia la ganancia de cuota y la creación de la marca LG en todo el mundo, centrandose, según Boden, en “¿cómo podemos aprovechar las oportunidades que ahora se presentan?”.

Han pasado casi dos años desde esa reunión y LG ha pasado, en telefonía móvil, del quinto lugar en el mercado mundial en 2007 al tercero en 2009, con más de un 10% de cuota de mercado, según la firma de consultoría IDC, rebasando las cifras de Motorola y Sony Ericsson, mientras que en televisores LCD amplió su ventaja sobre sus más cercanos competidores: Sony y Panasonic. Las ganancias de LG impulsaron unos resultados sorprendentes con un récord de ventas de 43.400 millones de dólares en 2009, el 12,5% más que en 2008, mientras que las ganancias netas aumentaron un 325%, hasta los 1.600 millones de dólares. En el primer trimestre de 2010, el beneficio volvió a ser de 590 millones de dólares, mientras que el año anterior habían tenido pérdidas por valor de 142 millones dólares durante ese mismo período.

Gran parte del éxito ha sido resultado de la implantación definitiva como marca, sobre todo, en el mercado americano. Durante muchos años, LG fue un proveedor conocido por los estadounidenses como suministrador de televisores baratos y hornos microondas bajo la etiqueta «Goldstar», resultado de su antiguo nombre corporativo, Lucky Goldstar. La firma se rebautizó como LG en 1995 con el objetivo de mejorar su imagen y ampliar mercado. La nueva marca alcanzó éxito en mercados emergentes como China e India, pero la empresa se mostraba cautelosa en el competitivo mercado de Estados Unidos. Aunque la marca llegó a las costas estadounidenses en 2001 a través de sus teléfonos móviles, LG no lanzó una importante campaña de márketing en el país consumista por antonomasia hasta 2003. Desde entonces, la presencia de LG ha crecido a una velocidad extraordinaria, captando la atención de los consumidores gracias a sus ingeniosas innovaciones y la limpieza de sus diseños.

Pero tampoco hay que olvidar el papel desempeñado por Yong Nam, Director Ejecutivo de LG desde el año 2007, en la gestión de la crisis. A pesar de que la economía mundial se ha contraído durante estos años, Nam siguió destinando una gran cantidad de dinero a aspectos cruciales de la empresa, como el I+D o el márketing. Y, además, en vez de despedir a trabajadores, reasignó a 4.000 empleados a nuevas tareas, como la elaboración de estrategias para penetrar en mercados de bajo rendimiento. Otra decisión acertada fue encomendar a unas cien personas la tarea de encontrar la manera de reducir gastos y costes de viaje y otros gastos, con lo que se logró ahorrar 350 millones al año.

Por último, mientras sus competidores reducían drásticamente los presupuestos destinados a publicidad, LG, según datos de Nielsen, fue la única empresa, dentro de las principales electrónicas o como marca de teléfonos móviles, que aumentó el gasto en publicidad el año pasado.

Fallos de cobertura en la TDT


La TDT no llega a todos los hogares. Se están produciendo problemas de cobertura para recibir la televisión digital en muchas zonas de costa, en especial, Cádiz, Málaga y Valencia. Así lo ha reconocido Francisco Ros, secretario de Estado de Telecomunicaciones. Si la falta de televisión puede ser un problema para mucha gente, ahora que ha empezado el Mundial de Sudáfrica, el problema puede convertirse en catástrofe. La falta de cobertura se produce por un extraño fenómeno causado por el calor, según el secretario Ros, que se resolverá «en cuestión de días».

«El mar se convierte en un espejo que refleja las señales» de la televisión y eso hace que «se produzcan interferencias». Ésta ha sido la explicación que ha dado Francisco Ros sobre el fenómeno causante de los problemas de cobertura en regiones costeras de la península. En algunas zonas, como la Costa del Sol, la Oficina Nacional de Transición a la TDT, dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, «va a emitir los canales principales, los más vistos, en frecuencias adicionales a las actuales, de forma simultánea. De esta forma, los ciudadanos que aún tengan sus antenas orientadas a la antigua televisión analógica podrán ver los canales después de sintonizar de nuevo sus aparatos».

«Ese problema sólo se puede ver cuando llega el calor», explicó el secretario de Estado de Telecomunicaciones, queriendo excusarse con la circunstancia de que es el primer verano que se emite en TDT. Ros también recordó que la televisión analógica tardó cincuenta años en «ajustarse» y señaló que el proceso de ajuste de la televisión digital se está haciendo en dos años. Indicó, así mismo, que «sólo el 4 % de las quejas» que ha recibido su departamento se refieren a problemas de cobertura, mientras que el 60 % de las reclamaciones tienen que ver con «la instalación del ciudadano». Sin embargo, los aficionados al fútbol sólo tienen una cosa en la cabeza: el próximo miércoles se disputa el primer partido de la selección española en el Mundial y quieren verlo cómodamente desde el salón de su casa.

Reloj, despertador y tetera


Uno de los peores momentos del día para casi todos los mortales ocurre cuando suena el despertador, presagio de una nueva jornada laboral. Para convertir ese momento en algo más llevadero, se suceden los inventos de relojes que ofrecen algo más. Desde los primeros relojes-despertador con radio, todo un avance para su tiempo, se han ido ideando nuevas formas de despertarse: relojes con casete o con reproductor de CD y, en los últimos tiempos, también con entrada para reproductores de mp3, relojes que se deben arrojar a la pared para que su sonido se detenga, relojes que te lanzan agua a la cara para que te despejes sin más demora… Ahora llega un nuevo reloj-despertador: el reloj-tetera.

A la hora señalada, el reloj-despertador-tetera comienza a hervir agua y prepara un delicioso té. Las terminaciones sensoriales del olfato del sufrido trabajador se activarán gracias al olor y el despertar promete ser de lo más agradable. Eso sin contar con que, entre que se despereza y se integra en el mundo real, ya se tendrá preparada la infusión.

Al reloj-despertador-tetera lo han bautizado «Swan Teasmade» y posee un tamaño compacto para que no haya ningún problema para colocarlo en la mesita de noche, incluida una tacita de té. Cuando el agua empieza a hervir, el despertador dispara su alarma y el durmiente se despierta y coloca los sobres de té. La tetera tiene una capacidad de 600 mililitros de agua, que dan para preparar dos o tres tazas de té. Otra opción más recomendable es colocar las bolsitas de té dentro de la tetera la noche anterior y despertarse con un té caliente.

El Despertador Tetera «Swan» incluye la tetera de cerámica de alta calidad, una esfera de reloj analógico iluminada por una pantalla LCD y se puede comprar por unos 72 euros en la tienda online Menkind. Es importante señalar que las tazas no van incluidas en el producto. Lo que sí incluye es una lámpara integrada ideal para aquellos que no son capaces de conciliar el sueño sin leer un rato.

Luces tipo OLED también en nuestro hogar


Aunque es en el mundo de las pantallas donde estamos viendo este tipo de tecnología OLED y también en los televisores y en los teléfonos móviles sabemos que este tipo de iluminación en muy poco tiempo va a ser muy importante también para la iluminación de nuestro hogar, más concretamente en el hogar digital.

Para ello la empresa Philips está trabajando desde hace varios años y cuenta con la gran premisa de que la industria de la iluminación es uno de los pilares básicos de la empresa. Muestra de ello ya se pueden encontrar las luces Lumiblade, pero también la gran promesa de elementos luminosos interactivos y para ello ha sido elegida la tecnología OLED, gracias a su bajo consumo y sus múltiples y variadas posibilidades en cuanto a formas y grosores.

El empleo de la tecnología OLED permitirá a Philips ofrecer equipos de iluminación con formas y diseños que hasta la llegada de este tipo de tecnología eran prácticamente inimaginables y claramente irrealizables, aunque la idea de Philips no sólo se queda ahí pues, sus paneles OLED se centrarán en aspectos decorativos mediante los cuales podrán interactuar con los consumidores, es decir, con los habitantes de las casas.

Esas nuevas experiencias con la luz que pretende Philips en el hogar llevarían consigo mismas una mejor eficiencia energética, punto de partida de Lomox, que ha ganado un premio para desarrollar su tecnología OLED para poder así implantarla en los hogares británicos en 2012.


De este modo, la iluminación de los hogares pasaría a depender de luces OLED, que dotarían al hogar de nuevas experiencias en decoración, como por ejemplo pegatines en las paredes que se iluminarían y por supuesto un ahorro de alrededor de un 60% de energía y de emisiones a la atmósfera.