Fallos de cobertura en la TDT


La TDT no llega a todos los hogares. Se están produciendo problemas de cobertura para recibir la televisión digital en muchas zonas de costa, en especial, Cádiz, Málaga y Valencia. Así lo ha reconocido Francisco Ros, secretario de Estado de Telecomunicaciones. Si la falta de televisión puede ser un problema para mucha gente, ahora que ha empezado el Mundial de Sudáfrica, el problema puede convertirse en catástrofe. La falta de cobertura se produce por un extraño fenómeno causado por el calor, según el secretario Ros, que se resolverá «en cuestión de días».

«El mar se convierte en un espejo que refleja las señales» de la televisión y eso hace que «se produzcan interferencias». Ésta ha sido la explicación que ha dado Francisco Ros sobre el fenómeno causante de los problemas de cobertura en regiones costeras de la península. En algunas zonas, como la Costa del Sol, la Oficina Nacional de Transición a la TDT, dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, «va a emitir los canales principales, los más vistos, en frecuencias adicionales a las actuales, de forma simultánea. De esta forma, los ciudadanos que aún tengan sus antenas orientadas a la antigua televisión analógica podrán ver los canales después de sintonizar de nuevo sus aparatos».

«Ese problema sólo se puede ver cuando llega el calor», explicó el secretario de Estado de Telecomunicaciones, queriendo excusarse con la circunstancia de que es el primer verano que se emite en TDT. Ros también recordó que la televisión analógica tardó cincuenta años en «ajustarse» y señaló que el proceso de ajuste de la televisión digital se está haciendo en dos años. Indicó, así mismo, que «sólo el 4 % de las quejas» que ha recibido su departamento se refieren a problemas de cobertura, mientras que el 60 % de las reclamaciones tienen que ver con «la instalación del ciudadano». Sin embargo, los aficionados al fútbol sólo tienen una cosa en la cabeza: el próximo miércoles se disputa el primer partido de la selección española en el Mundial y quieren verlo cómodamente desde el salón de su casa.

Reloj, despertador y tetera


Uno de los peores momentos del día para casi todos los mortales ocurre cuando suena el despertador, presagio de una nueva jornada laboral. Para convertir ese momento en algo más llevadero, se suceden los inventos de relojes que ofrecen algo más. Desde los primeros relojes-despertador con radio, todo un avance para su tiempo, se han ido ideando nuevas formas de despertarse: relojes con casete o con reproductor de CD y, en los últimos tiempos, también con entrada para reproductores de mp3, relojes que se deben arrojar a la pared para que su sonido se detenga, relojes que te lanzan agua a la cara para que te despejes sin más demora… Ahora llega un nuevo reloj-despertador: el reloj-tetera.

A la hora señalada, el reloj-despertador-tetera comienza a hervir agua y prepara un delicioso té. Las terminaciones sensoriales del olfato del sufrido trabajador se activarán gracias al olor y el despertar promete ser de lo más agradable. Eso sin contar con que, entre que se despereza y se integra en el mundo real, ya se tendrá preparada la infusión.

Al reloj-despertador-tetera lo han bautizado «Swan Teasmade» y posee un tamaño compacto para que no haya ningún problema para colocarlo en la mesita de noche, incluida una tacita de té. Cuando el agua empieza a hervir, el despertador dispara su alarma y el durmiente se despierta y coloca los sobres de té. La tetera tiene una capacidad de 600 mililitros de agua, que dan para preparar dos o tres tazas de té. Otra opción más recomendable es colocar las bolsitas de té dentro de la tetera la noche anterior y despertarse con un té caliente.

El Despertador Tetera «Swan» incluye la tetera de cerámica de alta calidad, una esfera de reloj analógico iluminada por una pantalla LCD y se puede comprar por unos 72 euros en la tienda online Menkind. Es importante señalar que las tazas no van incluidas en el producto. Lo que sí incluye es una lámpara integrada ideal para aquellos que no son capaces de conciliar el sueño sin leer un rato.

Luces tipo OLED también en nuestro hogar


Aunque es en el mundo de las pantallas donde estamos viendo este tipo de tecnología OLED y también en los televisores y en los teléfonos móviles sabemos que este tipo de iluminación en muy poco tiempo va a ser muy importante también para la iluminación de nuestro hogar, más concretamente en el hogar digital.

Para ello la empresa Philips está trabajando desde hace varios años y cuenta con la gran premisa de que la industria de la iluminación es uno de los pilares básicos de la empresa. Muestra de ello ya se pueden encontrar las luces Lumiblade, pero también la gran promesa de elementos luminosos interactivos y para ello ha sido elegida la tecnología OLED, gracias a su bajo consumo y sus múltiples y variadas posibilidades en cuanto a formas y grosores.

El empleo de la tecnología OLED permitirá a Philips ofrecer equipos de iluminación con formas y diseños que hasta la llegada de este tipo de tecnología eran prácticamente inimaginables y claramente irrealizables, aunque la idea de Philips no sólo se queda ahí pues, sus paneles OLED se centrarán en aspectos decorativos mediante los cuales podrán interactuar con los consumidores, es decir, con los habitantes de las casas.

Esas nuevas experiencias con la luz que pretende Philips en el hogar llevarían consigo mismas una mejor eficiencia energética, punto de partida de Lomox, que ha ganado un premio para desarrollar su tecnología OLED para poder así implantarla en los hogares británicos en 2012.


De este modo, la iluminación de los hogares pasaría a depender de luces OLED, que dotarían al hogar de nuevas experiencias en decoración, como por ejemplo pegatines en las paredes que se iluminarían y por supuesto un ahorro de alrededor de un 60% de energía y de emisiones a la atmósfera.

Cafetera que funciona con Windows


Aunque el título de este artículo parezca extraño y nos provoque incluso la risa, lo cierto es que nos tendremos que ir acostumbrando a ver como electrodomésticos tan cotidianos como una cafetera incorporan conectividad para establecer conexiones con servidores en Internet gracias al Wi-Fi.

Las cafeteras que incorporan Windows han sido presentadas de forma oficial aprovechando el CES. Allí se ha podido escuchar el proyecto conjunto que Windows y Fugoo están llevando a cabo. El objetivo no es otro que crear una plataforma que sea capaz de dotar de conectividad a estos dispositivos.

Aunque nos parezca una tontería, si nos fijamos bien, esto podría solucionarnos muchos problemas. Por ejemplo, una lavadora estropeada llevaría a cabo un diagnóstico remoto sin la necesidad de que viniera un técnico a decirnos lo que le pasa. En el caso de una nevera, seríamos capaces de hacer la compra online desde ahí mismo.

Fugoo quiere que su idea se extienda rápidamente entre toda la población. Por ello, ha querido que el interfaz de usuario sea muy fácil de utilizar por parte de los consumidores de estos electrodomésticos.