Sistema que bloquea el móvil al conducir


En muchos países está prohibido hablar por el móvil mientras se conduce. Es peligroso porque se distrae la atención de la carretera. Mucho más peligroso es, por tanto, leer y, aún más, escribir mensajes SMS o de mensajería instantánea. (Como peligroso es pintarse mientras se conduce, revisar el último informe trimestral de la empresa o muchas otras actividades que se realizan y que distraen la atención del conductor.) En algunos lugares, incluso multan por escribir mensajes SMS… a los peatones. Todo sea por nuestra seguridad.

Pero el caso es que a pesar de las leyes, de las multas y del sentido común, los conductores siguen mandando mensajes de texto con una mano, mientras que con la otra manejan el volante. La solución es tan sencilla como instalar un auricular Bluetooth, pero para muchos es molesto. ¿Qué hacer, entonces? Investigadores de la Anna University of Technology, en Tamilnadu, la India creen que la mejor forma de prevenir accidentes por esta causa es impedir usar el servicio.
SEGUIR LEYENDO «Sistema que bloquea el móvil al conducir»

El Twitter de Turismo de Holanda será gestionado por un ciudadano cada semana


Las redes sociales dan el poder mediático a los ciudadanos. Esto se puede servir para diferentes usos: para realizar una campaña de márketing de una empresa, para protestas sociales o convocatorias reivindicativas o para promocionar el turismo de un país. Eso sí, para que cualquiera de estas acciones tenga éxito, se debe permitir que sean los ciudadanos los que se expresen libremente.

Es lo que ha hecho Suecia para promocionar el turismo del país, una iniciativa que Holanda ha decidido imitar. Se trata de que la cuenta de Twitter del país sea gestionada por los ciudadanos en vez de por una institución del Estado. Los ciudadanos holandeses que lo deseen podrán contar de primera mano cómo es el país para intentar atraer al turismo.
SEGUIR LEYENDO «El Twitter de Turismo de Holanda será gestionado por un ciudadano cada semana»

Atavist, contar historias con texto y multimedia


Atavist permite una nueva forma de contar historias. De ficción o reales. Literatura o periodismo. Con texto, vídeos y, en realidad, casi cualquier formato que pueda ayudar a contar mejor esa historia. Es una plataforma de producción narrativa multimedia diseñada especialmente para dispositivos digitales. ¿El futuro del cine y de los libros? ¿Un nuevo periodismo?

Aún no se sabe qué recorrido puede tener Atavist. Pero hay un dato claro que demuestra que puede ser el futuro: algunos de los gurús de las nuevas tecnologías apuestan por esta herramienta, entre otros, el presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, el fundador de Facebook y Napster, Sean Parker, y el de Netscape, Marc Andreessen. Sus creadores son Nicholas Thompson, Evan Ratliffy y Jefferson Rabb. Han invertido 1,5 millones de dólares pata esta plataforma que permite contar historias largas con la ayuda de las nuevas tecnologías.
SEGUIR LEYENDO «Atavist, contar historias con texto y multimedia»

Vagos.es cierra por la Ley Sinde


La Ley Sinde se está empezando a aplicar (aunque quien le da nombre ya no dirija el Ministerio). Es querer matar moscas a cañonazos. No se puede controlar lo incontrolable, aunque sí molestar a responsables de las web y a usuarios.

Hace unos días, el portal de descargas Vagos.es se vio obligado a cerrar de manera cautelar después de recibir una notificación de la Comisión de Propiedad Intelectual del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte por violar derechos de autor. Tres días después, la página anunció el cierre definitivo… con ese nombre. Pero vuelve a la carga con el nombre de zasca.com.
SEGUIR LEYENDO «Vagos.es cierra por la Ley Sinde»

Dinamarca quiere educar contra la piratería


Algunos gobernantes no tienen la capacidad de adaptarse a los nuevos tiempos. Viven en el pasado. En un sistema caduco, sin sentido. La tecnología cambia el mundo y hace avanzar la sociedad. Por fortuna, otros políticos sí hacen el esfuerzo por entender el nuevo paradigma.

Dinamarca es uno de esos países que desean adaptarse a lo que supone internet. Ha decidido cambiar su estrategia en la lucha contra la piratería, renunciando a implementar el sistema de los tres avisos como medida de lucha contra las descargas ilegales. En su lugar, prefiere educar a los internautas.
SEGUIR LEYENDO «Dinamarca quiere educar contra la piratería»

Sectores sin paro: animación digital, videojuegos y aplicaciones para móvil


Las profesiones relacionadas con los contenidos digitales se convertirán, en los próximos años, en una de las mayores fuentes de empleo. Los jóvenes que quieran comenzar a formarse y los trabajadores que se quieran reciclar deben ser conscientes de este potencial. El cine de animación o los videojuegos con sectores donde se puede desarrollar una carrera profesional sólida.

Según datos de U-tad, hay, al menos, doscientas especialidades profesionales en el diseño, elaboración y producción de un videojuego. En una película de animación, el número de especialistas es aún mayor. Algunas son una adaptación de profesiones que ya existían, pero otras son completamente nuevas. La industria digital crea empleo e impulsa la economía. Japón es un claro ejemplo de ello.
SEGUIR LEYENDO «Sectores sin paro: animación digital, videojuegos y aplicaciones para móvil»

Sabadell quiere ser una ciudad inteligente


Sabadell quiere ser una smart city de las nuevas tecnologías, una ciudad donde éstas desempeñen un papel relevante en el desarrollo económico de la ciudad. Está previsto instalar conexión de alta velocidad 4G y fibra óptica, un primer y esencial paso hacia la ciudad inteligente, con tecnología que permita mejorar la eficiencia de las prestaciones, generando más calidad de vida a un menor coste.

El Ayuntamiento firmó la semana pasada un acuerdo con la empresa Telefónica, que invertirá un millón de euros en tres años, para dotar a la ciudad de las mejores herramientas para la transmisión de información. Así, habrá fibra óptica en el que será el primer parque empresarial inteligente, en Sant Pau de Riu-Sec, desde el que se podrá acceder a servicios como comprar a través del teléfono móvil.
SEGUIR LEYENDO «Sabadell quiere ser una ciudad inteligente»

Avatar que usa el lenguaje de signos de los sordomudos


Las personas con alguna discapacidad física no pueden beneficiarse de los dispositivos electrónicos, algo indispensable para la vida diaria en la actualidad. Para acortar esa brecha tecnológica en la medida de lo posible, se crean nuevos dispositivos o programas informáticos especialmente diseñados para que sean usados por ciegos, sordomudos o personas con movilidad reducida.

Investigadores de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Autónoma de Madrid han desarrollado una herramienta informática para personas con discapacidad auditiva. Se trata de un sistema que genera mensajes en lengua de signos a partir de textos y voz y los expresa a través del lenguaje corporal de un personaje virtual, un avatar.
SEGUIR LEYENDO «Avatar que usa el lenguaje de signos de los sordomudos»

Nokia Reading


El lugar elegido para su lanzamiento no podía ser otro que la Feria del Libro de Madrid 2012. Con este lanzamiento, Nokia pretende seguir recordando que quiere estar presente en todos los campos de los lanzamientos tecnológicos. Y es que Nokia Reading, pretende conseguir que el usuario disfrute mucho más de su tiempo libre gracias a los libros que podrá leer mediante el móvil.

El responsable de Aplicaciones Móviles de Nokia, Iván Burgos, fue el encargado de la ponencia “El nuevo libro de bolsillo: tu móvil”, la cual se realizó hace un par de días y en la que se explicaron las maravillas del servicio que Nokia ofrece a los usuarios. Simplemente se nos presenta un lector de libros cuyo manejo es muy fácil e intuitivo, y nos permite disponer con vista panorámica de un amplio catálogo de libros en español que se pueden adquirir.
SEGUIR LEYENDO «Nokia Reading»

15Mpedia, wiki del Movimiento 15M


El Movimiento 15M está generando mucha información. Se ramifica en asambleas, se trabaja en los barrios, se convocan manifestaciones, se organizan charlas y grupos de debate y muchas otras actividades. Fiel al espíritu colectivo del Movimiento (y al propio espíritu de la Wikipedia), ha sido lanzada la 15Mpedia, wiki para organizar toda esa información y abierta para que cualquier persona pueda aportar escribiendo artículos o subiendo archivos.

La idea ha sido impulsada por tres personas. Patricia Horrillo, de 35 años, el autor de documentales Stéphane Grueso y el programador Pablo Soto. Surgió al tratar de recoger todas las protestas, manifestaciones o acampadas realizadas en las ciudades en un documental o un libro: se dieron cuenta de que era inabarcable. Entonces pusieron en marcha la web 15M.cc.
SEGUIR LEYENDO «15Mpedia, wiki del Movimiento 15M»