Google Earth ayuda a eliminar las minas antipersona


Google ya no nos sorprende cuando lanza proyectos que nada tienen que ver con búsquedas, correo electrónico, redes sociales o tecnología. Ha creado varias páginas de contenido educativo. Pero, ahora va más allá y quiere aportar su granito de arena a la desmilitarización del mundo y evitar muertes de gente inocente, muchos de ellos niños.

Las minas antipersona son una de las lacras de este mundo. Quedan en un lugar por años y pueden matar a gente incluso después de acabada la guerra. Si ya la guerra es de por sí absurda e injusta, las minas antipersonas son especialmente aborrecibles, ya que ponen en peligro a la población civil durante años.
SEGUIR LEYENDO «Google Earth ayuda a eliminar las minas antipersona»

Suicidio de Aaron Swartz, ciberactivista y creador del RSS


Aaron Swartz no era tan célebre como Steve Jobs, Larry Page o Bill Gates, y, sin embargo, fue responsable del desarrollo de una de las herramientas que más ha hecho avanzar internet: el protocolo RSS o sindicación de contenidos.

Desde hace años, era un activista que defendía una internet libre. Fue acusado de fraude y robo de información, lo que podía llevarle a la cárcel. Muchos consideran que no pudo enfrentarse con esa posibilidad y ése fue el motivo de su suicidio. Tenía 26 años. El cuerpo, encontrado por la policía, estaba en su apartamento de Brooklyn, ahorcado. En los foros, algunos usuarios no creen que fuera un suicidio.
SEGUIR LEYENDO «Suicidio de Aaron Swartz, ciberactivista y creador del RSS»

Microsoft patenta el Modo Discreto, casi una copia del de Apple


Desde luego, el mundo de las patentes parece cada vez más ridículo. Hoy en día se patentan hasta los palos que uno se encuentra en el bosque. Díganselo a Microsoft, que acaba de obtener una patente para desarrollar un «Modo discreto» en sus móviles.

Al parecer, esta patente es muy parecida a la opción «No Molestar» que incorpora iOS 6 de Apple. Ambas, se enmarcan dentro de la nueva moda de poder personalizar hasta el extremo los teléfonos móviles de cada usuario. Vamos a descubrir más. Sigue la guerra de patentes.
SEGUIR LEYENDO «Microsoft patenta el Modo Discreto, casi una copia del de Apple»

El presidente de Google visita por primera vez la hermética Corea del Norte


Corea del Norte sigue siendo el centro de las miradas de curiosos y expertos. Un país completamente cerrado al exterior que vive bajo un régimen dictatorial severo, y en el que sus habitantes parecen vivir una realidad paralela.

Por este motivo la visita, por primera vez en la historia, del presidente de Google, Eric Schmidt, podría ser algo más significativo de lo que parece. ¿Estamos asistiendo a la apertura del país asiático? ¿Para qué ha ido allí el presidente de Google en persona?
SEGUIR LEYENDO «El presidente de Google visita por primera vez la hermética Corea del Norte»

Bill Gates prohibe a sus hijos comprar productos de Apple


En ocasiones la rivalidad entre compañías tecnológicas alcanza dimensiones insospechadas y se cuela en la propia vida de las personas implicadas. Este es el caso de Bill Gates, fundador de Microsoft, y de su problema para con Apple, compañía que le ha destronado.

Hasta tal punto llega la aversión de Bill Gates hacia Apple, que les ha prohibido a sus hijos comprar gadgets de la compañía de la manzana. Es una prohibición tajante. Si compras productos de Apple: desheredado. Pero la cosa va más allá.
SEGUIR LEYENDO «Bill Gates prohibe a sus hijos comprar productos de Apple»

Polémica: la plataforma Kickstarter no cumple los plazos de entrega


Kickstarter es una plataforma en la que los usuarios pueden proponer proyectos empresariales que, si son suficientemente atractivos, reciben financiación por parte de los usuarios y pueden llevarse a cabo.

Sin embargo, parece ser que los problemas empiezan a aparecer. Algunos usuarios han denunciado que la plataforma no cumple con las fechas de entrega previstas. Falta de organización y falta de previsiones que, en última instancia, dañan al consumidor, nosotros.
SEGUIR LEYENDO «Polémica: la plataforma Kickstarter no cumple los plazos de entrega»

Un ordenador sin teclado ni pantalla que se coloca en la cabeza


En el futuro, los ordenadores no tendrán teclado ni ratón (ni cualquier otro dispositivo físico para introducir datos). Más aún, ni siquiera tendrán pantalla. O, al menos, será tan pequeña que parecerá que no existe. En el futuro, los ordenadores estarán, no en las mesas y escritorios, ni siquiera en los bolsillos: se colocarán en la cabeza como si fueran gorros.

La idea es colocar el ordenador en la cabeza del usuario y darle las órdenes pertinentes a través de la voz. No es una ninguna fantasía propia de la ciencia ficción. Estos ordenadores se podrán usar dentro de unos meses. La compañía Motorola Solution trabaja en el diseño de uno de estos ordenadores del futuro, el HC1.
SEGUIR LEYENDO «Un ordenador sin teclado ni pantalla que se coloca en la cabeza»

Capturan a McAfee tras un mes de huida por centroamérica


La industria informática también tiene sus historia de bandidos y ladrones, de capturas y persecuciones. Este es el caso de John McAfee, fundador del mítico antivirus que lleva su propio nombre.

Tras un mes escapando de una investigación criminal por Centroamérica ha sido finalmente capturado y llevado a Miami para ser juzgado. Vamos a descubrir, a continuación, los detalles del caso.
SEGUIR LEYENDO «Capturan a McAfee tras un mes de huida por centroamérica»

Sistema antigolpes de Amazon para Kindle y otros dispositivos


A unas semanas de la gran avalancha de compras navideñas, este año los lectores de libros electrónicos pueden convertirse en el gran éxito de ventas de productos tecnológicos. Los precios bajan por la competencia feroz de las distintas marcas. Hay que ofrecer algo nuevo, algo diferente al resto de marcas.

Amazon, que vende el exitoso Kindle, cree que lo que necesitan los usuarios de un lector de libros electrónicos es una protección extra. Por ello, ha patentado un nuevo sistema anti-golpes. Es una especie de airbag diseñado para proteger dispositivos portátiles (no sólo el Kindle) cuando, por un descuido, se golpean contra una superficie.
SEGUIR LEYENDO «Sistema antigolpes de Amazon para Kindle y otros dispositivos»

Siria se queda sin internet


Siria se ha quedado sin internet y sin servicio para las líneas de teléfono fijo. Se cumplen dos días desde el comienzo del apagón cibernético, con lo que queda claro que no se trata de ninguna avería. En algunas zonas, se puede acceder a internet, pero con dificultades.

No sólo es imposible conectarse a la red de redes. Conectar con la gente a través del teléfono es casi imposible. Hay regiones en las que sí es posible. No en la capital, Damasco. La agencia oficial SANA no transmite su servicio de noticias. Desde este viernes, tampoco se puede acceder a su web, ni siquiera desde fuera del país.
SEGUIR LEYENDO «Siria se queda sin internet»