La nueva ministra de Cultura de Francia critica la ley Hadopi


Nuevo varapalo a los que tratan de censurar internet. La nueva ministra de Cultura y Comunicación de Francia, Aurélie Filippetti, ha criticado la ley Hadopi (que creó su predecesor en el cargo) que criminaliza las descargas ilegales y las herramientas que ayudan a la tarea.

La ley Hadopi no ha cumplido su misión de desarrollo de la oferta legal, ha señalado la ministra. Los números avalan la tesis: 12 millones de euros anuales y sesenta efectivos es un precio demasiado caro para enviar un millón de correos electrónicos.
SEGUIR LEYENDO «La nueva ministra de Cultura de Francia critica la ley Hadopi»

Una ley rusa censura internet


Se ha promulgado en la Federación Rusa una polémica ley que permitirá crear listas negras de sitios web. El objetivo, según los legisladores, es proteger a los menores de información peligrosa. Sin embargo, muchos expertos temen que el texto, en realidad, esté destinado a censurar internet en el país.

La ley, que ya ha sido firmada por el presidente ruso, Vladimir Putin, y publicada en la Gazeta Rossiyskaya, prevé la creación de un registro de sitios web que contienen información prohibida por la ley, para obligar a propietarios o a proveedores de servicios a cerrarlas.
SEGUIR LEYENDO «Una ley rusa censura internet»

Acceder al sistema informático del Metro o Renfe es fácil


Un investigador español, Alberto García Illera, ha demostrado en la conferencia anual de hackers DefCon, celebrada en Las Vegas, posibles fallos de seguridad que existen en el sistema de control de transportes del metro y el ferrocarril españoles. Según informa el blog de seguridad informática Ontinet, de la compañía Eset, el español dio una charla en la que demostraba cómo se puede acceder al sistema desde los terminales que están a disposición del público y realizar acciones como obtener billetes con descuento o los datos de las tarjetas usadas durante la compra. Ahora sí se puede decir que los precios del transporte público en ciudades como Madrid pueden ser un verdadero robo.

La presentación de Alberto García Illera demostraba la posibilidad de acceder al sistema y obtener abonos descuentos como los que se ofrecen a la tercera edad o acceder al circuito de cámaras de videovigilancia de la red de transportes.
SEGUIR LEYENDO «Acceder al sistema informático del Metro o Renfe es fácil»

Mapa de las telecomunicaciones en España


La CMT (Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones) ha publicado un mapa interactivo basado en su Informe de Comunidades Autónomas y Provincias correspondiente a 2011. En este mapa se detallan las tasas de penetración de diferentes tecnologías de acceso, cuotas de mercado y otros datos de la telefonía móvil, banda ancha fija, telefonía fija y televisión de pago. Una radiografía del sector de las telecomunicaciones del país al acabar 2011.

El mapa ofrece un menú en el que se pueden seleccionar opciones como penetración de banda ancha fija, cuota de operadores en móvil y otras. Las provincias con las cifras más altas aparecen en un color más oscuro. La media nacional de penetración de la banda ancha fija fue de 24,2 líneas por cada 100 habitantes. Madrid (con 31 líneas por cada 100 habitantes), Cataluña (con 27,6 líneas), País Vasco (26,4 líneas) y Canarias (26,2) fueron las cuatro comunidades autónomas con mayor penetración, por encima de 26 líneas por cada 100 habitantes.
SEGUIR LEYENDO «Mapa de las telecomunicaciones en España»

Baltasar Garzón defenderá a Julian Assange


El combativo juez español Baltasar Garzón ha sido contratado por Julian Assange para su defensa personal ante los cargos relacionados con Wikileaks, la web en la que se publican informes anónimos y documentos filtrados con contenido que no ha gustado a los grandes dominadores del mundo: las religiones mayoritarias, las grandes corporaciones y los países ricos.

Baltasar Garzón ha sido inhabilitado en su propio país, España, por la investigación que llevó a cabo para esclarecer los crímenes de la represión franquista. No ha sido el único caso polémico. Ha investigado el terrorismo de Estado de los GAL, ha investigado a la banda terrorista ETA y a su entorno y ha luchado contra el narcotráfico. Sin duda, para Garzón la justicia está por encima de opiniones personales y presiones externas, por muy poderosos sean quienes ejerzan esa presión.
SEGUIR LEYENDO «Baltasar Garzón defenderá a Julian Assange»

Las cabinas de teléfonos de Nueva York serán puntos wifi


Reciclarse o morir. Las cabinas de teléfono, especialmente en las hiperconectadas ciudades, son un elemento casi decorativo. Ver a una persona entrar en una de estas cabinas, echar una moneda y hablar es casi una situación irreal, de otro siglo. (De hecho, es de otro siglo.)

Pero una ciudad como Nueva York siempre camina con los tiempos. No se queda atrás. Así que Nueva York ha pensado un plan para reciclar las decenas de miles de cabinas que hay en la ciudad, reconvirtiéndolas en puntos de acceso wifi gratuitos. Conexión a internet gratuita tanto para los habitantes como para los turistas. De momento, se va a probar la iniciativa en diez de las cabinas neoyorquinas.
SEGUIR LEYENDO «Las cabinas de teléfonos de Nueva York serán puntos wifi»

Despedida por usar Facebook en el trabajo


Quien más quien menos, todos consultamos en algún momento las redes sociales o el correo personal durante la jornada laboral. No hay nada malo en ello… siempre que no suponga estar más tiempo navegando en internet que haciendo la tarea que nos corresponde o que el uso sea dañino para la empresa para la que trabajamos.

La empresa Eroski ha detectado malas prácticas en las redes sociales y quiere erradicar esa actitud. Como muestra, un botón: la encargada de uno de los hipermercados en Almería ha sido despedida por colgar fotos en Facebook relacionadas con su actividad, un motivo de despido avalado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA): lo considera ajustado a Derecho al haberse quebrantado la «confianza y buena fe, base del contrato de trabajo».
SEGUIR LEYENDO «Despedida por usar Facebook en el trabajo»

La UE podría multar a Microsoft por Internet Explorer


La Unión Europea sigue vigilando de cerca a las empresas estadounidenses de tecnología. En este caso, le ha tocado el turno al gigante Microsoft. La Comisión Europea está viendo indicios de prácticas abusivas de la citada empresa.

Joaquín Almunia, vicepresidente del Ejecutivo comunitario y responsable de Competencia, ha anunciado que investigará si la compañía de Bill Gates ha incumplido su compromiso de abrir a los usuarios de Windows, su sistema operativo, la posibilidad de utilizar navegadores distintos a Internet Explorer.
SEGUIR LEYENDO «La UE podría multar a Microsoft por Internet Explorer»

Las empresas espían en las redes sociales a los candidatos a un puesto de trabajo


La búsqueda de trabajo se convierte en una odisea en países como España. Especialmente, para los jóvenes. Se calcula que tres de cada cuatro jóvenes españoles está en paro. Los procesos de selección son muy exigentes duros. Los candidatos, muchos, lo que, para la empresa, también resulta un problema. ¿Cómo elegir al mejor candidato para un puesto?

Cada vez más, se usan las redes sociales a la hora de buscar trabajo. En este sentido, este nuevo método de comunicación es muy útil. Pero también tiene sus riesgos. Según el Informe de Infoempleo sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo en España, que ha consultado a 8.777 candidatos y alrededor de 600 profesionales de Recursos Humanos para analizar el impacto de las redes sociales en la búsqueda de trabajo, el 80% de los responsables de selección ha reconocido haber consultado la actividad de los candidatos en las redes sociales.
SEGUIR LEYENDO «Las empresas espían en las redes sociales a los candidatos a un puesto de trabajo»

Tueddy, red social sobre moda y tendencias


Spotify o Grooveshark para lo que escuchas. YouTube o Vimeo para lo que ves. Facebook para lo que haces. Twitter para lo que piensas. Y Tueddy para lo que vistes, una red social dedicada a la moda en la que los usuarios pueden marcar tendencia o recoger ideas que les inspiren para crear su propio look.

La sede de Tueddy se encuentra en Dublín, aunque su impulsor es español. En la capital irlandesa, se está creando «el Sillicon Valley de la moda». Tueddy nace con el objetivo de poner en contacto a creadores de moda con consumidores, a las marcas con los internautas (es decir, con toda la gente de una determinada edad). Una red social en la que se podrá influir en las últimas tendencias, pero también saber cómo visten los famosos.
SEGUIR LEYENDO «Tueddy, red social sobre moda y tendencias»